CAMBIOS, RUPTURAS Y CONTINUIDADES EN LA COMIDA TRADICIONAL MANABITA

Autores/as

  • Libertad Regalado Espinoza

Palabras clave:

comida tradicional manabita, actividades alimentarias, transculturación, patrimonio cultural, mestizaje culinario

Resumen

El objetivo de este artículo es investigar la evolución de la comida tradicional manabita desde las diferentes actividades desarrolladas por hombres y mujeres a través del tiempo para establecer los cambios, continuidades y rupturas durante este largo proceso de consolidación de su comida tradicional. Como referentes se consideraron los estudios arqueológicos, paleobotánicos, antropológicos, históricos y las diferentes aportaciones recibidas por los pueblos de la costa pacífica de lo que hoy es Ecuador, relacionadas con los contactos, sean estos por intercambio entre pueblos prehispánicos; así como también, los procesos de transculturación producidos por: colonización, inmigraciones y migraciones permanentes, motivada por los procesos independentistas, revolucionarios y la frecuente movilidad política, cultural, artesanal, comercial, agropecuaria; sin olvidar la introducción de productos, plantas y animales que provocaron cambios en la dieta. Se concluye que la conformación de nuevos patrones culturales producidos por movilizaciones permanentes y por los procesos de transculturación, más ciertas características de la región, relacionadas con la riqueza de su ecosistema y biodiversidad dieron paso a un proceso de mestizaje culinario y a la creación de comidas tradicionales que siguen vigentes gracias a la transmisión intergeneracional y a la revalorización de conocimientos y de prácticas ancestrales; constituyéndose la gastronomía en un patrimonio cultural y símbolo de la identidad cultural del manabita.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-13

Cómo citar

Regalado Espinoza, L. (2025). CAMBIOS, RUPTURAS Y CONTINUIDADES EN LA COMIDA TRADICIONAL MANABITA. Boletín Academia Nacional De Historia, 102(211). Recuperado a partir de https://www.academiahistoria.org.ec/index.php/boletinesANHE/article/view/405